Nació en Mallén
el 16 de agosto de
1931. Se inició a los 14 años
como tipógrafo, en una empresa zaragozana; después fue dibujante
de Artes Gráficas, fotógrafo documentalista y escritor. En su
primera etapa trabajó unos veinte años.
Como dibujante nunca ha dejado de serlo, aunque ya no se dedique a esta tarea profesionalmente. Como dato curioso, ha dibujado unos setenta matasellos especiales, para el primer día de circulación de emisiones filatélicas o conmemorativos para exposiciones. Como fotógrafo, hacia 1970 inició la formación de un archivo de imágenes, con preferencia aragonesas. Ha colaborado en la Gran Enciclopedia Aragonesa, edición 1980, y también en la del año 2000. Geografía de Aragón, 1981 e Historia de Aragón (inconclusa) 1985; Enciclopedia Temática Aragonesa, 1986, y otras monografías y publicaciones diversas. En la década de los ochenta inició sus colaboraciones escritas sobre temas aragoneses: historia, arte, fotografía, tarjetas postales e imprenta. Han sido reproducidas en Aragón del SIPA; Pasarela; Trébede; Seminario de Arte Aragonés; Somontano; Cuadernos de Estudios Caspolinos; Al-Qannis, etc. Sobre fotografía y tarjetas postales ha
publicado los siguientes trabajos: En el 2001, con el patrocinio de Navarro & Navarro Impresores, de Zaragoza, ha publicado el libro Mariano Escar, Maestro del Arte de Imprimir. Es un estudio sobre la vida y obra de Mariano Escar (1870-1932), que se estableció como empresario al adquirir los talleres gráficos del diario La Derecha, en 1901, e inició la tirada del periódico católico El Noticiero. Durante unos nueve años imprimió más de cuarenta libros, algunos de ellos verdaderas obras de arte. Puede decirse que en relación a los medios que dispuso, es el mejor impresor zaragozano del siglo XX. Luis Serrano continúa trabajando principalmente en los temas relacionados con las Artes Gráficas, sobre todo en la historia de las imprentas e impresores aragoneses.
Página Web: http://www.zaragoza-ciudad.com/serranopardo © Asociación Cultural Belsinon 2002-2009 |